Nuestras fichas pedagógicas para docentes

Durante estos últimos años, la evolución de nuestros juegos ha ido encaminada hacia generar valor sobre el sector educativo. Muchísimos estudios avalan la efectividad del ABJ (aprendizaje basado en el juego), y nosotros llevamos tiempo aportando nuestro granito de arena, como nuestras fichas pedagógicas.

¿En qué consiste el ABJ?

Para quien no lo sepa todavía, el ABJ consiste en la utilización de juegos como herramientas de apoyo al aprendizaje, la asimilación o evaluación. Por lo tanto, los juegos educativos ya son creados con una intencionalidad clara en una determinada área del aprendizaje.

El ABJ es importante implementarlo tanto en casa como en el aula. En casa, seguramente, se hará un uso más distendido del juego y podremos fomentar más la asimilación y evaluación de ciertos conocimientos. En el aula, en cambio, antes de empezar la actividad se debe pensar en los objetivos que queremos conseguir y saber adaptar los juegos a los niños, teniendo en cuenta sus personalidades, el tipo de materia que estamos tratando y la dificultad de la misma.

Los juegos en el aula son muy versátiles, ya que pueden utilizar tanto para enseñar un área de aprendizaje como para crear un ambiente más relajado cuando los ánimos están bajos. ¡La labor del docente será reconocer la actitud de los niños y utilizar los juegos de la manera que convenga en cada momento!

¿Qué son las fichas pedagógicas?

Una ficha pedagógica es una guía que ofrecemos para que los docentes identifiquen fácilmente el perfil de niño al que va dirigido, las áreas curriculares que se van a practicar con el juego y diferentes habilidades en juego, tanto las cognitivas, como las emocionales y sociales.

Ejemplo de ficha pedagógica (Hurricount)

Competencias clave:

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Con el juego Hurricount ponemos en marcha esta competencia puesto que vamos a tener que hacer sumas trabajando el cálculo mental y comprender los símbolos de mayor, menor o igual.
  • Competencia en comunicación lingüística. Aunque en este juego no sea estrictamente necesario hablar, opera la lectura interna de la carta (en lenguaje matemático) y las auto-instrucciones para comprobar que el resultado es correcto.     Además,     siempre     que     se     justifique posteriormente   que   hemos   acertado   (o   fallado), estaremos trabajando el lenguaje oral (escucha y comprensión).
  • Aprender a aprender. En este juego, una ronda tras otra nos vamos corrigiendo y vamos aprendiendo estrategias. Por ejemplo, cuando un valor es cero (es decir, cuando no hay animales de un tipo) sabemos que será inferior al otro si hay al menos uno. Poco a poco iremos aprendiendo estos trucos para dar respuestas más eficientes.
  • Competencias sociales y cívicas. Como todo juego de mesa, en Hurricount tenemos que poner en marcha la capacidad de socialización de las personas que están trabajando. Tendrán que comunicarse de forma adecuada y constructiva, incluso aunque alguien gane y el resto pierdan, ya que el objetivo es poder seguir jugando hasta que termine la partida

Áreas curriculares

  • Lengua castellana y literatura: Hurricount es un juego en el que es interesante justificar por qué hemos acertado o fallado, por lo que lo trabajamos en Educación Primaria.
    • Comunicación oral: hablar y escuchar. Entre otros aspectos de este bloque, nuestro discurso debe ser coherente y ordenado, hemos de comprender y expresar mensajes verbales.
  • Matemáticas: conforme sacamos una tarjeta, vamos sumando y calculando si cumplimos o no los requisitos de la carta. Para ello, estaremos trabajando este área:
    • Procesos, métodos y actitudes en matemáticas, teniendo que comunicar de forma razonada el proceso de resolución de problemas, además de comprender el enunciado en el mismo.
    • Números, puesto que tenemos que ser capaces de realizar operaciones matemáticas (mediante el cálculo mental rápido) y conocer los números ordinales, ordenar de mayor a menor, conocer los signos de desigualdad, etcétera.
  • Valores sociales y cívicos: En todos los juegos tenemos la posibilidad de trabajar de una forma u otra los valores sociales y cívicos. En este caso, con Hurricount, trabajamos:
    • La identidad y la dignidad de la persona, tenemos que actuar de forma respetable.
    • La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.
    • La convivencia y los valores sociales.

Habilidades cognitivas

  • Coordinación óculo-manual: puesto que tenemos que ir sacando las cartas de nuestro mazo en un montón, debemos poner la carta a la que le estamos dando la vuelta encima del que ya tenemos hecho, lo cual requiere de esta habilidad. También la pondremos en marcha cuando tengamos que tocar la carta de operación si se cumple lo que dice.
  • Visopercepción: en las cartas aparecen 3 animales diferentes y los tenemos que diferenciar. Además, las cartas pueden contener diferente cantidad de animales, por lo que tendremos que ver cuántos vienen en cada carta. Y tenemos que saber qué es lo que dice la carta de operación.
  • Atención: quizás en los juegos de velocidad, esta habilidad tiene más peso, puesto que requiere que durante todo el tiempo estemos manteniendo la atención por si en algún momento se cumple la condición que nos dice la carta objetivo en juego.
  • Funciones ejecutivas:
    • Memoria de trabajo: tendremos que ir manteniendo en nuestra memoria de trabajo la condición de la carta objetivo e ir manejando los números de los animales que van saliendo a la vez, lo que requiere de esta habilidad.
    • Velocidad de procesamiento: cuanto menos tiempo tardemos en procesar toda la información que hay encima de la mesa para ver si se cumple la condición de la carta objetivo y dar una respuesta, tendremos más probabilidades de ganar.
    • Flexibilidad cognitiva: puede que tengamos claro qué es lo que faltaría para poder cumplir el objetivo, pero quizás, en el transcurso de que las demás personas vayan sacando cartas, esto se vaya modificando y tengamos que ir manejando nueva información.
    • Control inhibitorio: como las cartas tienen diferente cantidad de animales, puede que al ver el mismo que necesitamos para cumplir la condición aparezca, pero antes de dar una respuesta solo por verlo, debemos inhibirla para primero comprobar cuántos animales hay y si cumple ese criterio, ya que, de lo contrario, tendremos una penalización.
    • Razonamiento: la carta objetivo nos da una condición que hay que cumplir, para ello deberemos realizar un razonamiento para comprender qué es lo que nos pide, si es mayor, menor o igual. Debemos razonar si las cartas que hay sobre la mesa de todas las personas cumplen ese objetivo.
  • Lenguaje: en este caso, será un lenguaje escrito, ya que todas las personas que estamos jugando debemos leer cuál es la condición que nos indica la carta que estará en juego esa ronda. En el caso de que alguna de las personas tenga alguna dificultad y se lea en voz alta, se pondrá en marcha la comprensión oral.

Habilidades sociales

  • Aceptación de normas: debemos comprender que las normas se aplican a todas las personas por igual y respetarlo.
  • Cohesión grupal: en los juegos de mesa se genera un clima de cohesión grupal, a pesar de que no sea un juego cooperativo, ya que al estar jugando al mismo juego y estar disfrutando genera un clima de confianza y de sentimiento de pertenencia al grupo.

Habilidades emocionales

  • Tolerancia a la frustración: al ser un juego de velocidad, puede generar frustración el hecho de que otras personas puedan ser más rápidas que nosotras. También la generaría el hecho de que al equivocarnos, tengamos que deshacernos de una de nuestras cartas. Debemos aprender a lidiar con este tipo de circunstancias en el transcurso de la partida.
  • Inteligencia emocional (identificación, gestión y expresión de emociones): mientras jugamos, las personas podemos sentir diferentes emociones, como por ejemplo alegría, enfado, satisfacción, orgullo. Debemos aprender a gestionar nuestras propias emociones para que estén acordes a la situación. También el hecho de verlas y reconocerlas en las demás personas jugadoras y de cómo las gestionan ellas puede ayudarnos a aprender sobre ellas.

Nivel Educativo

Educación primaria: para trabajar en el 2º y 3er ciclo de Primaria las relaciones lógicas y la representación numérica, así como la lectura de enunciados de los problemas que representan las cartas.

¿Quieres tener acceso a todas nuestras fichas educativas? ¡Regístrate ya en nuestro apartado de docentes y en nuestra newsletter para no perderte ninguna novedad!

Esta Navidad regala Falomir Juegos

Navidad es la época del año, por excelencia, de las reuniones con amigos y familiares. El espíritu navideño nos lleva a celebrar, regalar y compartir con los nuestros. En estas fechas tan señaladas, también es importante agradecer al que ha estado a nuestro lado apoyándonos durante todo el año, y hoy te recomendamos algunos juegos para regalar a esas personas tan especiales.

Boombeados

Si lo que buscas es un regalo con el que divertirte muchísimo hasta 4 jugadores, este es tu juego. Boombeados es un juego de cartas en el que debes explotar las bombas de tus rivales para poder ganar. Tienes un total de 10 bombas y deberás ser muy rápido y con muchos reflejos para eliminar a tus contrincantes. Boombeados está pensado para niños y niñas a partir de los 8 años. ¿Quién ganará?

Kapadokya

Este juego es muy diferente al anterior, ya que solamente es para 2 jugadores y no es tan intenso. Del Kapadokya atrae la belleza de sus cartas, el sistema de juego sencillo pero divertido y las velocidad de las partidas, ya que son muy dinámicas y pueden durar pocos minutos. ¡Tendrás que utilizar la estrategia para eliminar a tu contrincante!

Manda huevos

¡Este juego de cartas ha triunfado desde su salida en 2021! Es para entre 2 y 4 personas y consiste en intercambiar tus huevos con los de otros jugadores, evitando las cartas paralizantes y los huevos podridos, para conseguir llenas la huevera con más puntos. ¡Mira cómo son las ilustraciones en el vídeo!

Este juego no puede faltar en tu ludoteca. Además, cuenta con un superreconocimiento en la comunidad de juegos de mesa, ya que gracias a su dinamismo, su arte visual y su originalidad, ¡ha conseguido el título de finalista a mejor juguete del año 2021!

BomBarDum!

Por último, este juego es perfecto para grupos de entre 2 y 6 personas. Consiste en construir antes que nadie la torre más alta, pero durante el proceso te toparás con los ataques de tus rivales, ¡así que tendrás que construir fortificaciones!

¡Esperamos que te hayan gustado nuestras recomendaciones para regalar en Navidad! Si quieres ver todos nuestros juegos, puedes visitar nuestro catálogo.

¡Novedades! Juegos de mesa para estas Navidades

Sí, ¡lo has leído bien! En el post de hoy vamos a presentarte algunas de las novedades que acaban de llegar. ¡Juegos perfectos para pedir de regalo estas Navidades! Juegos de mesa de estrategia, habilidades, rapidez visual y creatividad en los que tendrás que utilizar muy bien tus cartas y tener mucho cuidado de tus rivales. Todos los juegos vienen con ilustraciones muy bonitas realizadas por ilustradores como Dany Molero Studio o Sulker Studio (entre muchos otros). ¡Empezamos!

¡Sheep Sheep Hurra!

Es un juego familiar ideal para niños y niñas a partir de los 6 años y pueden jugar de 2 a 6 jugadores. En este juego deberás demostrar que eres el mejor granjero de toda la zona. Al igual que tú, hay otros granjeros dispuestos a todo por conseguir ese puesto. Reúne 10 ovejas en tu rebaño y boicotea a tus rivales. Sólo así podrás gritar: ¡Sheep Sheep Hurra!

Meeple Company

En cambio, si en vez de ser granjero prefieres dirigir una gran empresa, ¡también puedes! El Meeple Company es un juego creado para los pequeños de la casa (a partir de los 8 años) y pueden jugar hasta 4 jugadores. Un juego de estrategia, toma de decisiones e imaginación para dirigir una de las compañías más importantes del mundo. Sin presiones, ¡tienes que conseguir ser el CEO y llegar a lo más alto en el sector! ¿Te atreves?

Synthesis

juegos

Ahora bien, si lo que te encanta es la química, los elementos de la tabla periódica y los experimentos, ¡este es tu juego! En Synthesis pueden jugar hasta 6 jugadores y a partir de los 8 años. En él, deberás juntar distintas cartas para conseguir moléculas y sintetizar los compuestos químicos. ¿Conseguirás ganar el premio Nobel?

Detectives

También puedes meterte en la piel de un auténtico detective. Cada vez que observes a alguien de la misma especie, ¡debes tocar la campana! Sé un auténtico observador y hazte con el mayor número de cartas. ¡Sé el que gane más insignias detective! Detectives es un juego muy divertido en el que pueden jugar hasta un total de 6 jugadores. Está pensado para los peques mayores de 6 años y ¡que quieran ser unos detectives de primera!

Boombeados

juegos

Boombeados es un juego de cartas super divertido en el que debes explotar las bombas de tus rivales para poder ganar. Tienes un total de 10 bombas y deberás ser muy rápido y con muchos reflejos para eliminar a tus contrincantes. Tic, tac, tic, tac… ¡No hay tiempo de reacción! Boombeados está pensado para niños y niñas a partir de los 8 años y hasta 4 jugadores. ¿Quién ganará?

¿Qué te han parecido estas novedades? Si te ha llamado la atención alguno de los juegos y quieres pedirlo estas Navidades, ¡visita nuestro catálogo! Podrás descubrir muchas más novedades que te están esperando. Y si eres docente, ¡también pensamos en ti! Suscríbete a nuestra newsletter y serás el primero en tener acceso a todas nuestras fichas pedagógicas.

juegos para días de lluvia

¿Tarde de lluvia? ¡Juego de mesa al rescate!

Llega la tarde y vuelven los peques del colegio con ganas de ir al parque a jugar. Pero, ¡uff! El cielo está totalmente gris, hace frío y se avecina tormenta. ¿Qué hacemos? En Falomir Juegos se nos ocurre el mejor plan: a gustito en casa, cambiamos la lluvia por el juego. ¡Tarde de juegos en familia! ¿Cuáles son tus favoritos? Estos son nuestra selección para una tarde bien tormentosa:

Cábula

juego

Cábula es un juego de cartas en el que seremos unos auténticos magos, hechiceros, conjuradores o brujos luchando por el poder. Debemos sabotear a nuestros contrincantes y completar el ritual de las estrellas antes que ellos. ¡Consigue las estrellas y serás el vencedor! Es un juego de mesa ideal para pasar la tarde en familia, donde los más pequeños trabajarán la percepción, la motricidad fina, la atención y la coordinación óculo-manual. 

Kapadokya

juego

Podrá llover y caer rayos y centellas pero, con el juego Kapadokya podrás sobrevolar los cielos de Turquía ¡en globo! Es un juego en el que se trabaja muchísimo la estrategia y el cálculo mental, para conseguir todas las filas de globos aerostáticos. ¡Intenta llevártelos todos! Cuantos más globos obtengas, más puntos conseguirás y por tanto, ganarás la partida.

Bee War

Ha empezado la guerra entre las colmenas por ver qué abeja reina llega primero a su colmena. ¿Será la amarilla o la naranja? En Bee War, tengas el equipo que tengas, debes utilizar muy bien tus cartas para conseguir que tu abeja reina llegue sana y salva. Utilizando como aliados a las abejas obreras, los zánganos y los abejorros de la mejor forma que te convenga y bloqueando el camino a tu rival. Es un juego de mesa que tanto a los pequeños como a los más mayores les encantará y se convertirá en una divertida competición por ver quién gana.

Fruits

Este juego alienígena es perfecto para nuestra tarde lluviosa de juegos. En Fruits deberás tener una gran agudeza visual, mucha memoria y perspicacia para elegir correctamente las cartas. Con el dado, saldrán diferentes acciones que al realizarlas, podrás comer frutas (buenas o malas), intercambiarlas, buscar parejas de frutas, memorizarlas o adivinarlas. Gana el que al final de la partida haya conseguido una mayor puntuación.

¡Manda Huevos!

Y con este juego terminamos nuestra selección. Si queréis pasar la tarde muy divertida, entre piques y risas, este es vuestro juego. ¡Manda Huevos! es un juego de cartas muy sencillo en el que deberás completar tu huevera, tu media docena, con los mejores huevos de la baraja. Hay unas cartas que son de acciones, que podrás usar para beneficiarte a ti o para perjudicar a tus contrincantes. Manda huevos podridos a los otros jugadores, quédate con los huevos de mayor puntuación y ¡gana la partida! Avisamos que con el ¡Manda Huevos! las revanchas están aseguradas. ¡Fue finalista a mejor juguete 2021!

Y hasta aquí todas nuestras recomendaciones para esas tardes que no para de llover y nos cancela los planes. Divertidos juegos de mesa con los que los pequeños aprenderán jugando. Si te han encantado todos, ¡visita nuestro catálogo! Tenemos muchos más para pasar tardes de diversión. Y si eres docente, ¡suscríbete a nuestra newsletter! Podrás tener acceso a nuestras fichas pedagógicas.