Tres juegos Falomir son finalistas en los premios Corona Lúdica

El Premio Corona Lúdica es un galardón creado por la asociación Jocs Quart y el ayuntamiento de Quart de Poblet. Es un compromiso por la cultura, que pretende dar más visibilidad y reconocimiento al autor nacional, en un sector que está teniendo un claro auge y explosión creativa. Cada edición pretende reconocer la labor de autores nacionales de juegos de mesa que hayan publicado títulos en el último año. Cualquier autor nacional puede ser aspirante al premio, pero no se admiten juegos en proceso de financiación o mecenazgo, reediciones, prototipos o print and plays.

El pasado fin de semana se reunió, en Quart de Poblet, un jurado formado por 40 personas voluntarias para valorar los 88 títulos candidatos a los Premios Corona Lúdica, es decir, aquellos juegos que habían presentado autores/as y editoriales y habían cumplido con las bases preestablecidas. Tras probar, disfrutar y valorar presencialmente cada uno de los juegos candidatos, teniendo en cuenta diversos criterios: originalidad, acabado, mecánicas, redacción de reglas y diversión, los premios Corona Lúdica ya cuentan con finalistas en sus tres categorías: Infantil, Experto y Familiar.

¡Nuestros autores finalistas del Premio Corona Lúdica!

Y… como podéis ver en la foto, ¡tres de nuestros juegos son finalistas en dos de ellas! Por un lado, en la sección Infantil tenemos el Sheep Sheep Hurra, de Verónica Galván Pérez y El Rey de la Charca, de Montse Urrutia. Por otro lado, entre los finalistas de la sección Familiar, encontramos el Tic Dice Town, de Ignasi Ferré.

Como editorial, en Falomir Juegos estamos muy contentos de poder colaborar con autores tan buenos y de sacar adelante juegos tan divertidos y con los que los peques de la casa aprenden mientras se lo pasan genial. ¡Enhorabuena a los tres finalistas a los Premios Corona Lúdica!

Ahora solo queda la fase final, en la que se decide un ganador de cada categoría. Para los más jugones que quieran asistir, la resolución tendrá lugar el sábado 4 de marzo en Salón del Cómic de Valencia, estáis todos invitados e invitadas a asistir. ¡Mucha suerte a nuestros autores y esperamos a los asistentes que lo paséis genial!

Conoce todos nuestros colaboradores

Falomir Juegos fue creada en 1945, y llegar hasta donde estamos no ha sido moco de pavo, pero hemos tenido mucha suerte de toparnos en nuestro camino con los mejores colaboradores posibles para seguir aportando a los consumidores una amplia gama de juegos y juguetes de calidad que puedan reunir en torno a ellos a familias y amigos.

Si alguna vez has indagado en nuestra web, posiblemente hayas encontrado un apartado especial dedicado a nuestros colaboradores, ya que estamos muy orgullosos de trabajar con ellos.

¿Qué tipo de colaboradores tenemos?

En Falomir Juegos tenemos todo tipo de colaboradores: autores, ilustradores, distribuidores, asociaciones y centros educativos.

Autores

Ilustradores

Distribuciones

  • Outset Media
  • The Brainy Band, es uno de nuestros colaboradores estrella de nuestros juegos educativos.
  • Abi Games

Asociaciones

  • Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. La AEFJ está formada por las empresas más representativas del sector del juguete en España y es la única asociación que representa en España a la industria del juguete.
  • Fundación Crecer Jugando. Tiene como fin trabajar en la defensa y promoción de uno de los derechos fundamentales del niño: el derecho al juego.
  • Asociación Ludo. Es una Asociación sin ánimo de lucro de ámbito Nacional que agrupa a diversos profesionales del mundo de los juegos de mesa, incluyendo a autores, ilustradores y traductores. Su objetivo es favorecer la actividad de los creadores de juegos de mesa, defender sus intereses y promover su reconocimiento público. Como Asociación, la finalidad de Ludo es facilitar a sus socios espacios en los que poner en común sus proyectos e intercambiar experiencias sobre diseño y publicación.

Centros educativos

MarcAis. Es una escuela de educación emocional, inteligencias múltiples y aprendizaje basado en el juego. Pero además de eso, ellos se describen como:

  • Un Toy-LAB en el que testeamos juegos y juguetes, al tiempo que participamos en el proceso de desarrollo de los mismos.
  • Un equipo multidisciplinar generador de contenidos educativos para empresas del sector puericultura, juguete y juego, tanto en blogs profesionales como RRSS.
  • Un centro de actividades lúdico-educativas en el que niñas y niños son exactamente eso, niñas y niños.
  • Un catalizador de ideas que da lugar a productos y experiencias para el desarrollo y disfrute de los más pequeños.

¿Esperabas que tuviéramos tantos colaboradores? ¡Son todos geniales y parte fundamental de nuestro proyecto!